
Propuestas para la nueva Venezuela: Hacia una integración económica efectiva
Evento
El día de 21 de mayo, CEINASEG tuvo la oportunidad de realizar un aporte en el marco de una serie de debates y mesas análisis para formular políticas que permitan una reconstrucción de las capacidades estatales de nuestro país.
Nuestra investigación tiene como eje principal la integración económica contemporánea. La naturaleza del comercio internacional basado en los servicios e intangibles y la aceleración tecnológica, han cambiado la geografía económica internacional y los procesos de internacionalización de los flujos comerciales. En este sentido, una reinserción de Venezuela en el sistema internacional deberá tomar en cuenta los nuevos fenómenos y tendencias comerciales para una reconstrucción eficiente de sus capacidades estatales.
«La naturaleza del comercio internacional basado en los servicios e intangibles y la aceleración tecnológica, han cambiado la geografía económica internacional y los procesos de internacionalización de los flujos comerciales»
Además de la exposición de esta propuesta, tuvimos la oportunidad de presentar CEINASEG ante embajadores, representantes de universidades, diputados y profesores de amplia trayectoria, explicando que CEINASEG se constituye como una fundación que da paso a un Think Tank especializado en el análisis y la cooperación técnica en el ámbito de las Relaciones Internacionales y sus subdisciplinas.
La Junta Directiva de CEINASEG estuvo presente en el evento y, aprovechamos la oportunidad para que conozcas a sus integrantes (en orden de acuerdo a la primera foto):
Jose Humberto Blanco – Presidente; Andreina Chirinos – Vicepresidente; Edgar Maldonado – Consejero asesor; Yurema Cacurri – Coordinadora Académica
La integración económica es un asunto estratégico global que amerita un abordaje profundo. Te invitamos a estar atento a nuestras redes para más información sobre esta propuesta y próximas actividades.