Palabras clave: Derechos humanos, Estado, desplazado, crimen organizado, problemas estructurales y políticas públicas.


Resumen Ejecutivo.

Pensar en el desarrollo histórico de América Latina en relación con otras regiones del mundo conlleva a un sinfín de situaciones marcadas por el abuso de poder. El atropello y saqueo cometido en 1421 da inicio a una etapa de permanentes avasallamientos. “La conquista, el imperialismo, las Guerras Mundiales, Guerra Fría, el neoliberalismo de fines de siglo XX y la transnacionalización de la economía global y la especulación naciera de este siglo”(Bruera, 2017, p. 2). La región del Triángulo Norte de Centroamérica[1], ha sido testigo de diferentes sucesos que configuran su realidad actual, recuerda los conflictos armados entre 1980 y 1992. Los altos índices de violencia, problemas estructurales que tienen su gran reflejo en problemas económicos y sociales, obliga a una gran cantidad de personas a migrar de manera forzada.

Introducción.

Para nadie es un secreto que la Región de América latina es susceptible a factores exógenos que los actores internacionales realizan dentro del sistema internacional, sumado a ello, los problemas de política doméstica de cada país del TNCA como la pobreza, el desempleo, violencia, entre otros, convirtió el desplazamiento forzado en un flagelo de gran importancia en la última década, sirviendo canal de tránsito, para el tráfico de diversos ilícitos. Desde la década de los 90, los flujos de migración de Centroamérica hacia Estados Unidos (EE. UU. en adelante) aumentaron exponencialmente. Por tanto, el propósito del presente escrito consiste en analizar la temática del desplazamiento forzado en Centroamérica, realizando un acercamiento conceptual junto a las causas estructurales que lo provocan, un análisis estadístico y por último las perspectivas.

Aproximación estructural a la región del Triángulo Norte de Centroamérica.

Desde la formación de los imperios como expresión real de poder, con lleva a establecer en el sistema internacional una nueva configuración de actores; metrópolis y periferias; América Latina desde sus procesos de independencia, evoluciono a través de una serie de hitos que buscan su consolidación como región; pero las realidades políticas de cada país del TNCA acrecentaron la pobreza y desigualdad; permutando en un problema recurrente, el desplazamiento forzado[2]; dicho fenómeno sigue ocupando un lugar destacado en la agenda internacional y continúa generando dramáticos titulares en todas partes del mundo. “Al menos 100 millones de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares durante los últimos 10 años para buscar refugio dentro o fuera de las fronteras de su país”(ACNUR, 2019, p. 6). Este término ha sido utilizado para describir los movimientos de refugiados, de desplazados. Diferentes estudios reconocen el determinante papel que tiene la violencia social, como causa del desplazamiento forzado, lo que a su vez genera vulneración de derechos humanos y libertades fundamentales de las víctimas.

Causas subyacentes del desplazamiento forzado.

Los patrones de desplazamiento cambiaron de manera recurrente; por causas ligadas a la violencia y la criminalidad organizada, esto conllevo a acotar el termino como forzado. Aunque persisten sus orígenes socioeconómicos de salida en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, el escenario actual de estos países es muy diferente debido a los altos índices de violencia. Sin embargo, esto continúa siendo asumido bajo las variables de seguridad interna y regional. “El cambio corresponde al fortalecimiento de una estructura funcional y organizada muy importante a nivel territorial y social, que ha transversalizado a estos países desde otra perspectiva (pasadizo de drogas, armas, traficantes de migrantes y tratantes de personas), que afecta la dinámica de movilidad humana, directamente vinculada a la violencia y la falta de seguridad y protección”(ACNUR, 2017, p. 9)

El desplazamiento forzado en TNCA subyace sobre causas tales como: el fenómeno de las pandillas y grupos narcotraficantes. Al hacer la retrospectiva histórica, en los años 80´s, la guerra fría[3], produjo una serie de conflictos deslocalizados en sus respectivas zonas de influencia, denominadas guerras periféricas[4], Centroamérica no estuvo exenta de dicho escenario; los conflictos armados provocaron éxodos masivos, principalmente hacia EEUU; el desarraigo cultural hacia otra sociedad provoco un fenómeno hibrido en la nueva generación de centroamericanos en el extranjero; conformando las primeras organizaciones criminales, denominadas pandillas o maras. Al finalizar la guerra fría, supuso un cambio en la agenda internacional y los procesos de deportación masiva se ejecutaron en el país del norte. Dentro de los países surgieron nuevos actores, como el caso de los grupos paramilitares y una nueva generación de centroamericanos los cuales los gobiernos en turno no pudieron brindarles el grado de solución requerido, se organizaron en estructuras al margen de la ley.

Datos para entender el desplazamiento forzado.

En pleno siglo XXI las causas estructurales de la violencia social se agudizaron, para los casos “de El Salvador, Honduras y Guatemala se estima entre los años de 2010-2018 que:  El Salvador el 1.1% de las familias residente, es decir, uno de sus integrantes se vio obligado a cambiar su lugar de residencia habitual, como resultado o para evitar los efectos de hechos de violencia. Para Honduras el 87% de las personas migrantes se desplazó por la ocurrencia la situación de violencia o inseguridad existentes en su comunidad. Se estima que un 5.2% de la población se tuvo que cambiar de vivienda por causas de amenazas o hechos de violencia en el año 2018. En Guatemala 6 de cada 10 personas que habían tenido que dejar su vivienda (63.8%) afirmaron que habían considerado irse a vivir a otro país, mientras que 4 de cada 10 (36.2% no reportaron haber pensado en esa alternativa(Figueroa, 2019, p. 6).  Se tenía para el año 2017 que: “164.000 Refugiados y solicitantes de asilo TNC, es decir, diez veces más que en los últimos cinco años; 174.000 personas desplazadas internamente en Honduras, 214.000. Deportaciones efectuadas de ciudadanos del TNC de los EE. UU y México en 2016. Se estima que 450.000 migrantes ingresaron a México en forma irregular en 2016. En 2015, las solicitudes de asilo de ciudadanos del TNC en la región casi se duplicaron con un número cada vez mayor de mujeres y niñas y niños no acompañados y separados. Más de 230.000 ciudadanos del TNC fueron detenidos por las autoridades y devueltos a sus países de origen en 2015. Esto es casi el doble en comparación con 2011. El desplazamiento forzado interno debido a la violencia en el TNC también parece generalizado, aunque los datos siguen fragmentados”(ACNUR, 2018, p. 2).

Perspectivas.

“El desplazamiento forzado es el fenómeno de la movilidad de personas o grupos de personas que se vieron forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia”(ACNUR, 2018, p. 4) Desde ese momento se viola una serie de derechos fundamentales tales como: derecho al tránsito libre, derecho a la vivienda y a medios de vida entre otros. “El desplazamiento comienza desde la falta de cumplimiento de garantías individuales como la salud, la educación, las oportunidades laborales en condiciones dignas, así como por la cooptación de la limitada inversión pública para fines patrimoniales de grupos de poder fáctico y de colectivos partidarios que han sustraído recursos vitales para su propio beneficio financiero y de control”(ACNUR, 2019, p. 7)

Desde la perspectiva de la teoría de la interdependencia compleja, y tomando en cuenta las variables antes expuestas, se puede tener como primera perspectiva que para detener los flujos de migración causados por la violencia, los países que conforman el TNCA deben implementar una serie de políticas públicas efectivas que conlleve a sus ciudadanos a no tener en cuenta la migración; la generación de empleos y salarios dignos, crear una verdadera institucionalidad que garantice los derechos fundamentales de las personas, por otro lado con el apoyo de EEUU y México se bebe generar planes regionales para el combate contra el narcotráfico para limitar su demanda e interrumpir sus suministros y transporte. Por último, el proceso de integración centroamericano debe ser una oportunidad para todos los países que la conforman y establecer acciones políticas que conlleven a una verdadera independencia no solo política, sino además económica y social.

Conclusiones.

La evolución de la crisis migratoria en los países del TNCA tiende a presentar un escenario con una marcada tendencia a continuar hacia países de Centroamérica, Canadá, y otros países de la región latinoamericana. El número de retornados seguirá aumentando debido a las políticas anti migratorias de EEUU. Las comunidades de retorno estarán sufriendo la presión sobre los servicios sociales, vivienda y los recursos económicos insuficientes para solucionar los problemas que deriven de esta situación. Las remesas pueden bajar si el número de retorno aumenta, pero todavía es un recurso importante para muchas familias. Las iniciativas de apoyo al retorno y reintegración van creando un medio ambiente favorable para planificar y realizar acciones de apoyo al retorno y a la reintegración. El reto para la región del TNCA, se mantiene desde los procesos de su formación como Estado, y es garantizar los derechos fundamentales a sus ciudadanos, reestructurar el estado de derecho y que las instituciones respondan a los ciudadanos.


Bibliografía

ACNUR. (2017). Situación del Triangulo Norte de Centroamerica. 1–9. www.acnur.org

ACNUR. (2018). Respuesta Regional TNCA. https://www.refworld.org.es/pdfid/5d7fcfa65.pdf

ACNUR. (2019). Las tendencias globales de desplazamiento forzado en 2019. 84. https://www.acnur.org/5eeaf5664.pdf

Bruera, R. (2017). Extractivismo y saqueo en America Latina. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/15148/EXTRACTIVISMO Y SAQUEO EN AMÉRICA LATINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Figueroa, M. (2019). Politicas de Estado, desplazamiento forzado y migración. https://sv.boell.org/sites/default/files/politicas_de_estado_desplazamiento_y_migracion_tnca_hbs_2019.pdf

Mundial, B. (2015). Desplazamiento Forzado aproximación. https://www.bancomundial.org/es/topic/fragilityconflictviolence/brief/forced-displacement-a-growing-global-crisis-faqs


[1] Es el nombre con el que se conoce a los tres países centroamericanos de Guatemala, Honduras y El Salvador por su integración económica. Esta región centroamericana fue considerada como la más mortífera del mundo, con un índice de muertes violentas superior al de zonas de guerra.

[2] Se refiere a la situación de las personas que dejan sus hogares o huyen debido a los conflictos, la violencia, las persecuciones y las violaciones de los derechos humanos (Mundial, 2015)

[3] Guerra fría; Conflicto político, ideológico, económico entre las dos superpotencias tras finalizado la segunda guerra mundial; Estados Unidos y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

[4] Guerras periféricas: Acción indirecta en la cual las grandes potencias trasladan sus enfrentamientos a escalas menores con otros actores de menor categoría.

Compartir
El Salvador. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador. Miembro investigador de Ceinaseg. Se desempeña como especialista tributario con enfoque SAP. Posee estudios en los campos de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Organización y Desarrollo Comunitario. Investigaciones en los campos de geopolítica, municipalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.