Nuestro equipo y aliados

Nuestro equipo, conformado en su mayoría por jóvenes profesionales  latinoamericanos de Relaciones Internacionales, están alineados por la necesidad de analizar lo que sucede en el mundo, desde una óptica innovadora, estratégica y multidisciplinaria.

alberto

Argentino. Doctor (summa cum Laude) en Relaciones Internacionales. Profesor en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (República de Argentina). Posgrado en Control y Gestión de Políticas Públicas. Profesor Titular de Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra Aérea. Ex profesor en la UBA. Fue Director del Ciclo Eurasia en la Universidad Abierta Interamericana. Ex-Director del medio Equilibrium Global. Columnista y colaborador en revistas especializadas nacionales e internacionales. Autor de numerosos libros donde predominan cuestiones sobre geopolítica y sobre Rusia. Su último libro se titula El descenso de la política mundial en el siglo XXI. Cápsulas estratégicas y geopolíticas para sobrellevar la incertidumbre, editado por Almaluz, Buenos Aires, 2023.

angelina

Venezolana en Argentina. Internacionalista de la Universidad de San Martín (UNSAM). Se especializa en líneas de investigación referentes a la Diplomacia Científica, Cooperación Internacional y Geopolítica. Es miembro de algunas ONG's sociales y fue parte del observatorio internacional del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales durante la emergencia sanitaria con enfoque en México.

AndreinaC

Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Con estudios de Traducción inglés-español en la Universidad Metropolitana y Magister en Comercio, Transporte y Comunicaciones Internacionales en la Universidad de Cantabria de Santander, España. Es una de las miembros fundadoras de Ceinaseg. Es profesora de inglés y francés con experiencia en la enseñanza del idioma a nivel nacional e internacional. Su línea de investigación va orientada hacia el estudio de las nuevas tendencias en integración económica latinoamericana.

angello

Abogado y M.Sc en Ciencias Políticas egresado de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Investigador en Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional.

clau

Salvadoreña. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador. Con Maestría en Ciencia Política, Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas.” Fue Rectora del Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática IEESFORD del Ministerio de Relaciones Exteriores. Profesora durante 20 años de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador. Actualmente es asesora de trabajo de graduación de la Maestría en Ciencia Política, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.

Cesar

Salvadoreño. Es catedrático, bloguero, Director de CREES y diplomático de carrera retirado. Catedrático de Escenario Regional de América Latina y el Caribe; Comunicación Internacional; Protocolo y Etiqueta; y Prácticas Profesionales I y II. Estudios de pregrado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Centroamericana (UCA). Estudió una Maestría en Ciencias Políticas en la misma Universidad y realizó un curso postgrado en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática de Chile. Actualmente estudia una Maestría en Derecho Internacional. También ha recibido formación especializada en temas de Derechos Humanos, Libre Comercio, Derecho Internacional, Derecho Internacional Humanitario, Seguridad y Defensa, Diplomacia Pública y Digital, Comunicaciones, Periodismo y Marketing Digital, entre otros. Habla inglés, portugués y español. A nivel intermedio el francés. A nivel principiante el japonés y mandarín.

Camila R

Internacionalista egresada de la Universidad del Rosario de Colombia, con formación orientada a Estudios de Seguridad, Paz y Conflicto y una mención en Asuntos Globales. Actualmente se desempeña como la Coordinadora de Redes de Ceinaseg, con el propósito de acercar la disciplina de las Relaciones Internacionales a la sociedad civil y presentarla en un formato más amigable. Sus temas de interés son: Seguridad Internacional, la Cooperación (especialmente desarrollada a través de Organismos Gubernamentales y no Gubernamentales.

Daniel Z

Costarricense. Director académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina de Costa Rica. Tiene una Maestría Académica en Relaciones Internacionales y Diplomacia con énfasis en Administración de Proyectos de Cooperación Internacional por la Universidad Nacional de Costa Rica. Ha fungido como Representante Permanente Alterno ante los organismos internacionales en Viena, Austria.

EDGAR MALDONADO

Licenciado en Historia y Especialista en Derecho y Política Internacional por la Universidad Central de Venezuela, es candidato al título de Doctor en Ciencias Políticas de la misma casa de estudios. Es uno de los fundadores de CEINASEG. Se desempeña como profesor universitario con experiencia en las Escuelas de Historia, Comunicación Social, Estudios Políticos y Estudios Internacionales. Es Jefe del Departamento de Formación Histórico Especial de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela, Director de Investigación Histórica de la Asamblea Nacional y Miembro del Grupo de Investigación de Lenguajes y Conceptos Políticos de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos. Sus líneas de investigación son la seguridad internacional en el marco de las Relaciones Internacionales y la historia de los lenguajes políticos en el marco de la Teoría Política. Actualmente dedicado al estudio de la representación y representatividad en el marco de la crisis de la democracia moderna.

fabricio

Salvadoreño. Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador. Investigador de Derecho Internacional, economía internacional, política internacional, y geopolítica. Especialista en criptoactivos, finanzas descentralizadas, instrumentos financieros, tecnologías de capa distribuida, y cadenas de bloques.

freddy

Egresado de la Licenciatura en Relaciones y Negocios Internacionales en la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES). Dominio en el idioma español, francés, inglés y portugués. Interesado en diversas áreas de las Relaciones Internacionales, entre ellas destacan: Conflictos, Derechos Humanos, Diplomacia, Medio Ambiente y Política Internacional. Las regiones de estudio en las que suelo desarrollar mis proyectos de Investigación son África y Asia. Actualmente, me desempeño como Subcoordinador en el área académica de CEINASEG.

ingrid

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Santiago del Estero, sede Jujuy. Se desempeña como docente de esa carrera en la cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales. Actualmente se desempeña como coordinadora de Frontera de la Cruz Roja Argentina. Miembro investigadora de Ceinaseg. Es integrante de la comisión coordinadora del CECPRID UCSE-DASS y se desempeña como investigadora dentro del Observatorio de Comités de Integración y ZICOSUR y dentro del mismo. Actualmente se encuentra en la ejecución de su trabajo final para la especialización de Negocios Internacionales por la Universidad Siglo 21 de Córdoba.

karla coto

Internacionalista egresada de la Universidad de El Salvador, cursando una especialización en Movilidad Humana Internacional. Cuento con experiencia en el área de implementación de proyectos de desarrollo social, así como habilidades para las investigaciones académicas en el ámbito de política internacional y su difusión a través de estrategias online. Actualmente, me desempeño como subcoordinadora del área de redes en CEINASEG.

Jose A

Licenciado (mención Cum Laude) en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Egresado del Diplomado de Análisis Político del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPYG). Voluntario de investigación en DemoAmlat iniciativa de la ONG Transparencia Electoral. Escribo artículos de política internacional en Politiks.

JH

Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Con diplomado en Comercio Exterior por la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX). Es uno de los miembros fundadores de Ceinaseg. Sus líneas de investigación son las cadenas globales de valor y la nueva carrera tecnológica entre las grandes potencias en la geopolítica global.

Juan andres

Es investigador predoctoral contratado FPU por el Ministerio de Universidades (miembro del Grupo de Investigación "Conflictos y Relaciones Internacionales en el Mundo Actual - Análisis Histórico"), en el programa de Derecho, Gobierno y Políticas Públicas adscrito al Dpto. de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre relaciones sino-sudamericanas bajo la dirección del Dr. Pedro Martínez Lillo y la Dra. Susanne Gratius. Es graduado en Estudios Internacionales (UAM, 2021) y ha realizado el Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos (UAM, 2022). Además, ha sido docente invitado al Diplomado de Economía y Trading de SIEMPREPROFIT SL.; miembro del equipo editorial de la Revista Relaciones Internacionales (UAM) y la iniciativa de revista estudiantil Autónoma Internacional; y formador y voluntario en la Asociación Guaraní - CEPI CHAMARTIN

lorena

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Rosario de Colombia. Ha sido monitora de la cátedra “Teoría de las Relaciones Internacionales II”. Estudiante-miembro de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, quien participó en la “VI edición del Congreso Redintercol” y el “VIII Simposio de Estudiantes” de la Universidad Sergio Arboleda. Ha apoyado investigaciones referentes a política exterior colombiana y género. Sus temas de interés son: Seguridad Internacional, género en las Relaciones Internacionales, análisis de riesgos y Organizaciones Internacionales.

nelson rivera

Salvadoreño. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador, máster en Finanzas y Economía por Bircham International University, con posgrado en Educación Financiera por la Universidad de Málaga, posgrado en Finanzas Personales por la Universidad Nacional Autónoma de México y posgrado en Manejo de Herramientas E-Learning por la Universidad de El Salvador, certificado como Investigador Científico de la República por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología salvadoreño. Es autor de los libros “Economía Internacional para Internacionalistas” y “El uso de las criptomonedas como alternativa de alivio al endeudamiento externo salvadoreño”. Es consultor financiero, así como profesor universitario, habiendo fungido como coordinador de Procesos de graduación y coordinador del Área Económica Internacional de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador, en la que se desempeña actualmente como director. Adicionalmente, funge como director nacional de métodos educativos de la Asociación de Scouts de El Salvador. Miembro investigador de Ceinaseg.

rayfred

Mexicano (CDMX, 1982). Es Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea; Maestro en Ciencias Sociales y Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara (UdeG), México. Profesor Investigador Titular A de la UdeG, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y reconocimiento a Perfil Deseable del PROMEP-SEP. Sus áreas de especialización son la paradiplomacia, las ciudades en la inserción en el medio internacional y la atractividad territorial. Con experiencia en la iniciativa privada, administración pública municipal y academia. Es autor del libro La inserción de las ciudades en el medio internacional. Una revisión histórica, teórica y empírica desde las Relaciones Internacionales. Coautor del Cuaderno para la Internacionalización de las Ciudades, número 5 Acción internacional para una ciudad atractiva. Coeditor de Actores locales, impactos globales: un enfoque de Paradiplomacia.

Rodrigo

Salvadoreño, 1996. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador. Miembro investigador de Ceinaseg. Interesado en temas políticos-jurídicos, integración, desarrollo y política exterior, especialmente en América y Asia-Pacífico.

sofia

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Santiago del Estero-sede Jujuy (UCSE-DASS), Argentina. Diplomada en Conflictos y estrategias internacionales por Córdoba Global. Experiencia en el extranjero en BA of european studies. Promotora de género en materia de Derechos Humanos desde las RR.II resaltando la participación de las mujeres como constructoras de caminos para el mantenimiento de la paz. Miembro voluntaria en la Cruz Roja Argentina en el área de VIH con abordaje desde la perspectiva de género. Miembro del área de proyecto ambiental por la UCSE-DASS. Líneas de investigación, orientadas a la movilidad humana en África como consecuencia de los efectos adversos del cambio climático conectando los ejes de desplazamientos forzados, migración, genero & cooperación internacional.

ST

Moldava. Doctora en Ciencia Política y Licenciada en Filología y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Estatal de Moldavia (UEM). Profesora asociada de la Facultad de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Administrativas de la UEM. Investigadora del Centro de Estudios Estratégicos, de Seguridad y Defensa de la Academia Militar "Alexandru Cel Bun" (Ministerio de Defensa de la República Moldova). Autora de mas de 270 trabajos científicos, incluidas 4 monografías y 3 libros de texto. Campos de investigación de interés: Política exterior de la República de Moldova, geopolítica, política exterior de la Federación de Rusia, seguridad internacional, geoestrategia, políticas migratorias internacionales y cooperación regional. Habla español, inglés, ruso, italiano y francés.

Walter

El Salvador. Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de El Salvador. Miembro investigador de Ceinaseg. Se desempeña como especialista tributario con enfoque SAP. Posee estudios en los campos de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Organización y Desarrollo Comunitario. Investigaciones en los campos de geopolítica, municipalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nuestro aliados