Resumen

Este artículo viene a resumir las implicaciones últimas del confucianismo, una
tarea titánica si se piensa con detenimiento; aunque no pretende ser un
compendio de todas las escuelas que han surgido de él, sino que se plantea la
exposición sencilla de los principales rasgos y características definitorios. No
podemos entender la China actual, y mucho menos la pasada, si no
ahondamos en esta escuela filosófica que tanto ha marcado el devenir de
millones de personas. Además, no se puede olvidar la trascendencia más allá
de las fronteras de lo propiamente chino, pues esta filosofía ha llegado a
países como Japón, Corea o Vietnam, ordenando socialmente la vida de sus
habitantes. Y, aunque a muchos les cueste reconocerlo, la figura de su
fundador, Confucio, ha tomado un cariz tan inmaterial y eterno que ha
llegado a ser adorado casi como un semidios –aún hoy en día–. Lo más
increíble es atisbar cómo las ideas confucianas siguen marcando las políticas
del gobierno chino en la actualidad.

Palabras clave: Confucio, armonía social, humanidad, piedad filial, ritos.

Art Juan Carlos Confucianismo en la China actual_compressed
Compartir
Es Doctor Cum Laude por la Universidad de Granada, cuenta con un Máster en Profesorado y un Máster en Enseñanza del Español por la Universidad Francisco de Vitoria y es Licenciado en Filología por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor de mandarín en diferentes centros educativos y universidades, actualmente Profesor Titular en el Instituto Cervantes de Pekín. También ha sido director de diferentes revistas y fundaciones, así como cofundador de la Asociación Hispánica de Estudios de China.