 
        - CEINASEG
- Geopolítica, Seguridad y Conflictos Internacionales:
- Historia, Política y Teoría de las Relaciones Internacionales
 
        Juan Manuel Sotillo Urbistondo y Juan Andrés Gascón Maldonado
Este artículo analiza la evolución de las relaciones internacionales de
Argentina y Brasil entre 2000 y 2024 en el marco de la rivalidad creciente
entre Estados Unidos y China, con la Unión Europea como actor secundario
pero persistente. A partir de un enfoque comparado, se examina cómo ambos
países han intentado conciliar la búsqueda de autonomía con las limitaciones
derivadas de su posición periférica en el sistema internacional. El estudio
combina datos históricos, comerciales y de inversión extranjera directa para
mostrar que el ascenso de China ha transformado los patrones de
interdependencia regional, mientras que la UE y Estados Unidos mantienen
su influencia en los ámbitos institucional, financiero y tecnológico. Se
argumenta que Argentina y Brasil no actúan como meros receptores de
presiones externas, sino como agentes que gestionan estratégicamente su
ambivalencia entre dependencia y autonomía. En un contexto de
multipolaridad inestable, sus trayectorias ilustran los dilemas de América
Latina ante la reconfiguración del orden global.
Palabras clave
Multipolaridad, Argentina, Brasil, autonomía, rivalidad, geopolítica
Artículo JMS & JAGMLas opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente la organización comparte lo expresado.