Introducción.
En el mes de diciembre de 2019, los noticieros internacionales daban a conocer que, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China existía un caso de una variante de neumonía desconocida que afecta al sistema respiratorio (McMullen,...
La subida de tipos de interés ejecutada por la Reserva Federal (FED) estadounidense desde 2022, y dirigida a contrarrestar la inflación posterior a los estímulos económicos brindados a los ciudadanos durante la crisis del covid-19, están generando riesgos de...
La proliferación de la criptografía informática en el último decenio ha derivado en la creación de instrumentos financieros como las divisas digitales de bancos centrales (CBDC). La idea de adoptar las CBDC en las economías nacionales ha tenido auge...
El presente documento resume y describe las normas y criterios de recepción y evaluación de los abstracts que deberán enviar los investigadores interesados en participar como ponentes en el II congreso.
Este congreso está siendo auspiciado por: la Asociación de...
Históricamente son múltiples los temas de discusión corriente en la sociedad, de acuerdo al contexto histórico y social se habla y escribe más de unas cosas que de otras; por ejemplo, durante los últimos años el enfoque fue el...
“El bitcoin es todo lo que no entiendes de informática combinado con todo lo que no entiendes de economía” (Anónimo)
Si bien la frase popularizada en redes sociales pretende ser una verdad satírica, lleva intrínseco una realidad apremiante, compleja y...
Las relaciones internacionales suelen verse influenciadas por factores intervinientes con características dinámicas; de hecho, el estudioso de la disciplina científica asociada debe estar plenamente consciente de que el cambio es un elemento intrínseco del análisis (Barbé Izuel, 1995). En...
Desde la incursión de los Burgos en el comercio, la práctica de intercambio de mercancías ha evolucionado paulatinamente, internacionalizando tanto las necesidades como las soluciones a las mismas (Torres Gaitán, 1984). Si bien puede montarse un intrincado debate acerca...
El economista John Maynard Keynes, connotado por sus postulados de avanzada durante la primera mitad del Siglo XX, afirmaba que “el mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente” (Estay & Manchón, 1997). Al respecto,...
El premio nobel de economía, Joseph Stiglitz, ha declarado reiteradamente que el Bitcoin y, por extensión, el resto de criptoactivos, deberían estar proscritos en tanto que están fuera del control del Estado (Restrepo Quintero et al., 2019); empero, tales activos...