En marzo de 2018, la administración Trump invocó la Ley de Expansión Comercial que habilita al Poder Ejecutivo de ese país a establecer restricciones unilaterales de carácter comercial cuando su seguridad nacional se vea afectada por indicios de “competencia...
Durante el primer trimestre del 2020 la humanidad ha sido testigo de la facilidad con la que un virus puede ser capaz de paralizar a la mayoría de los países. COVID-19 es el nombre que recibe la enfermedad perteneciente...
Introduciendo el contexto
En cuanto a la situación actual del comercio internacional, se estima que a nivel mundial la economía global está al borde de una recesión, como consecuencia de diversos acontecimientos en el sistema internacional. Según Murray, B. (2023),...
En las últimas décadas, la economía mundial ha experimentado grandes transformaciones que han reconfigurado la composición del comercio mundial, es decir, los países que participan, cómo se intercambia y los bienes o servicios que se comercializan. La reducción de...
Desde el Centro de Investigación de Asuntos Estratégicos Globales (CEINASEG), les invitamos a asistir y participar en el III Congreso de Relaciones Internacionales, que se celebrará el 28 y 29 de noviembre. Un encuentro anual de divulgación y disertación...
La proliferación de la criptografía informática en el último decenio ha derivado en la creación de instrumentos financieros como las divisas digitales de bancos centrales (CBDC). La idea de adoptar las CBDC en las economías nacionales ha tenido auge...
La desmedida deuda pública de los principales países occidentales está causando seria inestabilidad económica y financiera a nivel mundial, por lo cual los mayores bancos centrales de diferentes regiones han incrementado sus reservas de oro para respaldarse contra tal...
El economista John Maynard Keynes, connotado por sus postulados de avanzada durante la primera mitad del Siglo XX, afirmaba que “el mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente” (Estay & Manchón, 1997). Al respecto,...
La subida de tipos de interés ejecutada por la Reserva Federal (FED) estadounidense desde 2022, y dirigida a contrarrestar la inflación posterior a los estímulos económicos brindados a los ciudadanos durante la crisis del covid-19, están generando riesgos de...
En 2017, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió declarar el 27 de junio como el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con el fin de reconocer labor de...