ANTECEDENTES
En el marco de la Guerra Fría, que significó la disputa por la hegemonía mundial entre los Estados Unidos (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), las potencias no se limitaron a llevar el conflicto en toda...
A principios de agosto de 1914, ante la inminente declaración de guerra contra Alemania, Edward Grey, secretario del Foreign Office del Reino Unido, mientras observada a través de la ventana de su oficina el encendido del alumbrado en la...
Lo digital como nueva frontera
La visión tradicional de la geopolítica, centrada en los espacios físicos, la conquista territorial y el poder militar, ha ido cediendo espacio a la influencia de factores económicos, culturales y tecnológicos. Esto ha llevado...
Introducción
Los dispositivos semiconductores, chips o microchips, son pastillas pequeñas fabricadas con sustancias semiconductoras como el silicio y son fundamentales en los dispositivos electrónicos modernos (González, 2014). Estos circuitos integrados (CI) actúan como un interruptor de encendido y apagado para...
Introducción
Ubicados en la sexta fila de la tabla periódica, los lantánidos, junto al itrio (Y) y el escandio (Sc) forman el conjunto denominado “tierras raras”. Estos elementos metálicos se encuentran en conjunto con otros minerales y son clasificados como...
El escenario internacional se encuentra atravesado por una pluralidad de conflictos. Prácticamente no existe ninguna dimensión de la seguridad entre los Estados y, en un sentido más abarcador, a nivel internacional o mundial, que no se halle en situación...
Si tenemos que definir el actual estado del mundo en pocas palabras, “inquietud estratégica” serían, sin duda, las más apropiadas y pertinentes.
Hace ya un tiempo, bastante antes de la llegada de la pandemia, que el escenario internacional dejó de...
Después del final de la Guerra Fría y el colapso de la ex URSS, la Federación Rusa busca restaurar su condición de gran potencia. A partir de la segunda mitad de la década del siglo XXI, Rusia relanzó su...
En palabras de Buzan, el problema de la seguridad "nacional" resulta ser un problema de seguridad sistémica en el que los Estados, las Sociedades, los Individuos y el Sistema, juegan un papel fundamental (2007, p.368). A partir de aquí...
Los llamados movimientos sociales despiertan hoy grandes interrogantes. La emergencia de estos conglomerados sacuden las democracias occidentales bajo la bandera de la diversidad, igualdad y respeto plural. ¿Responden estos a una agenda oculta?, ¿son el brazo operativo de una...