Acerca del evento
Hoy en día el mundo contemporáneo es mas urbano que hace unas décadas. De acuerdo a la ONU (2019) el 55% de la población mundial vive en ciudades y se estima que para 2050 la cifra se...
Se cumplen 60 años desde que John F. Kennedy y Richard Nixon protagonizaron el primer debate presidencial televisado de los EEUU, un hecho que marcó la política de los EEUU y las campañas electorales del mundo contemporáneo.
Este debate centrado...
El 20 de agosto, a bordo de un avión en vuelo hacia Siberia, el político opositor ruso Alekséi Navalny se sintió descompuesto, por lo que la nave debió bajar en Omsk, donde recibió las primeras atenciones médica, para ser...
Tras la Segunda Guerra Mundial, diversos países europeos buscaron la forma de avanzar en el tema de integración y cooperación económica, así como en nuevas áreas con el fin de mitigar posibles conflictos e incrementar los lazos de unión...
Han pasado 19 años desde aquellos fatídicos ataques del 11 de septiembre de 2001 en las ciudades de Nueva York y Washington D.C. El despertar de una nueva amenaza que en realidad siempre ha estado ahí, el terror sistematizado...
Los recientes acontecimientos ocurridos en Bielorrusia han recentrado el gran significado de la geopolítica en el incierto mundo de hoy. La disciplina no se hallaba fuera del centro, desde donde en verdad nunca salió; pero la pandemia ha permitido...
REPORTE ESPECIAL: ENTENDIENDO LAS NUEVAS GUERRAS
Los conflictos armados del siglo XXI han generado un interesante debate sobre la conceptualización y alcance de las guerras contemporáneas. Desde CEINASEG, te traemos este reporte para que comprendas como operan los conflictos armados...
La crisis económica mundial provocada por el COVID-19 está generando múltiples consecuencias que modificarán la organización productiva de la economía internacional en los próximos años. El colapso de la actividad industrial en las economías avanzadas y su consecuente impacto...
Las consecuencias sociales de la pandemia del Covid-19, particularmente en la generación de pobreza, desempleo y miseria, con especial énfasis en los países en desarrollo, son tan dramáticas, que se debería aprobar un ambicioso programa de auxilio internacional, al...
La transformación de las comunicaciones es uno de los efectos secundarios más evidentes de vivir el fenómeno de la globalización. Por lo tanto, la diplomacia también se ha recreado y continúa evolucionando, aprovechando las oportunidades y gestionando los principales...